Ahora toca cuidar de La Remolacha, una de las hortalizas más importantes de nuestra comunidad. Un buen control de las enfermedades foliares puede prevenir grandes pérdidas en el sector agrario, ya que este tipo de enfermedades afecta a casi el 30% del cultivo de la remolacha. Por eso, desde Agromar te ayudamos a reconocer estas 2 enfermedades principales:
Enfermedades de la Remolacha
-
Cercospora:
Es la enfermedad foliar más agresiva, puesto que sus esporas tienen una gran resistencia climática. Se identifica primero por la aparición de manchas marrones redondeadas en la lámina de las hojas, pudiendo estar rodeadas de un halo de un tono más oscuro.
Como consecuencia se seca la hoja por completo hasta caer.
Se desarrolla muy rápidamente y cómo el hongo se alimenta de los residuos de la planta, se puede repetir el ciclo en varias ocasiones. Es muy importante tener un control y una buena vigilancia.
-
Roya:
Los síntomas más identificables de esta enfermedad son la aparición de pequeñas pústulas de color rojo anaranjado o marrón en el haz y envés de las hojas, conteniendo un polvo fino rojizo o marrón.
Consecuencias: Limitan la producción de tallos secundarios de la planta y en consecuencia de flores y semillas, pudiendo ocasionar su muerte.
Es recomendable adoptar medidas preventivas, como no excederse con el abonado y tener una vigilancia del cultivo, así como respetar la rotación de los cultivos en zonas con antecedentes para así favorecer y garantizar un cultivo sano.
Si quieres obtener más información sobre cultivos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoramiento Técnico cualificado. Realizarán un estudio de tu actividad.