El cuaderno digital de explotación agrícola (CUE) tiene la finalidad de reunir el conjunto de datos relativos a la actividad agrícola que deben presentar de manera digital los titulares de las explotaciones agrarias. Estos registros deben ser actualizados mensualmente y serán controlados por la autoridad competente, la cual podrá sancionar en caso de falta de información.
La obligación de incorporar toda la información relativa a este Cuaderno Digital se aplaza al 1 de enero de 2024 o al 1 de enero de 2025, dependiendo del tipo de explotación. Los titulares de las explotaciones pueden utilizar el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE) de la Administración, o bien otra herramienta comercial, siempre que sea compatible con el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA) y con el CUE.
El CUE debe contener como mínimo:
- Datos Generales del Cultivo en cada parcela Agrícola (DGC): Estos datos deben estar incluidos en el REA, Registro electrónico de Explotaciones Agrarias, que gestiona cada Comunidad Autónoma. Cada titular de la explotación puede agrupar sus DGC en Unidades Homogéneas de Cultivo (UHC) sobre las que se realicen las mismas prácticas de cultivo.
- Tratamientos fitosanitarios: Se deben incluir todos los tratamientos fitosanitarios que se apliquen a cada parcela. Cada parcela o UHC estará destinada a un cultivo determinado.
- Fertilización: A partir de enero del 2023 se deben incluir en el CUE los datos de los fertilizantes aplicados en cada parcela, y se deben registrar en el mismo con el plazo máximo de 1 mes desde la aplicación.
- Otros aspectos: Datos relativos a número de ROPO, de maquinaria utilizada en las labores agrícolas, datos de comercialización de la cosecha, etc.
En Agromar contamos con asesores cualificados y familiarizados en relación a todos los apartados que incluye el CUE ofreciendo una gestión ágil y sencilla.
Ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso y resuelve tus dudas.