°C
___
______
  • Mínima ___°C
  • Máxima ___°C
___
______
diciembre 7th 2023, jueves
°C
   ___
  • TEMPERATURA
    °C | °C
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 8
    °C | °C
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    °C | °C
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 10
    °C | °C
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 11
    °C | °C
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 12
    °C | °C
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 13
    °C | °C
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %

Los cuadernos de explotación para los agricultores son obligatorios desde enero de 2013. El Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, establece la obligación de tener un registro de los productos fitosanitarios aplicados en las explotaciones. Y así conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Este registro nos aportará información general de la explotación, identificación de las parcelas, tipos de cultivos, productos empleados, tratamientos fitosanitarios aplicados, validaciones realizadas, etc. Es decir, el Cuaderno de Explotación nos va a aportar una detallada trazabilidad que nos permitirá obtener una mayor rentabilidad de nuestras cosechas al trazar un histórico de lo que realmente necesita cada cultivo.

Los profesionales deberán mantener actualizado el cuaderno e incluir cada tratamiento en el plazo de un mes desde la fecha de aplicación. El Boletín Oficial del Estado recoge el contenido mínimo que deberá incluir el cuaderno digital.

Contenido mínimo de los cuadernos de explotación

  • Datos generales del cultivo en cada parcela agrícola. Se facilitará también la información complementaria, como data de siembra y fecha de cosecha.
  • Datos de producción con respecto a cada parcela agrícola. Indicar la cosecha en Kg. / hectárea, el destino de la producción y de los restos vegetales. En el caso del viñedo, habrá que identificar y ubicar a la bodega receptora de la uva.
  • Tratamientos fitosanitarios. Facilitar las actuaciones que se hacen en cada parcela, así como el posible uso de semilla tratada o de aplicaciones post-cosecha. Habrá que establecer los datos de los productos utilizados como del aplicador, de la maquinaria y del asesor.
  • Fertilización. Indicar la fecha de aplicación, el material fertilizante empleado, así como su composición. Se adjuntará además el plan de abonado y se identificará el asesoramiento recibido.
  • Riego. Se identificará la fecha de riego, el sistema empleado y la superficie alcanzada. También el origen y cantidad del agua utilizada.
  • Cosecha comercializada. Se identificará el producto y la fecha en la que se realiza la venta.
  • Análisis de suelo, en caso de que se hayan realizado.

Este registro puede resultar una tarea engorrosa que puede delegar en Agromar. Podemos ayudarle y facilitar la tarea que supone al agricultor el uso del Cuaderno de Explotación.