El nuevo SIEX (Sistema de Información de Explotaciones Agrarias) es una de las principales novedades de la nueva PAC. Permitirá conectar los registros de explotaciones agrarias de España.
El SIEX será un conjunto de bases de datos y registros administrativos interconectados que recogerá la información disponible de las exportaciones agrarias y ganaderas. Intercambiará sistemáticamente información con los Registros de Exportaciones Agrícolas de las CC.AA los Cuadernos Digitales de Explotación Agrícola y demás registros públicos. Está previsto que comience a aplicarse el 1 de Julio de 2023.
Este sistema de información va a permitir tanto a los agricultores como a los ganaderos simplificar su relación con la administración y poder reutilizar toda la información sobre sus explotaciones disponible en el sistema, para su correcta gestión empresarial. Proporcionará inmediatez y agilidad en las consultas y en la gestión de datos gracias a la automatización de los datos de sus explotaciones.
Normativa
El marco legal del SIEX pasará a ser el REAL DECRETO por el que se va a establecer y regular el sistema de información de las explotaciones Agrícolas y Ganaderas. Así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el cuaderno digital de explotación agrícola. Actualmente, está en vías de tramitación.
Funcionamiento
El nuevo SIEX integrará fuentes de información ya disponible, como son el registro general de explotaciones ganaderas, el de movimiento de ganado o el de identificación individual de animales. Además, incluirán los registros electrónicos de transacciones y operaciones con productos fitosanitarios, el nacional de asociaciones y organizaciones de productores y el de máquinas. También el sistema unificado de información del sector lácteo y el de información de los mercados oleícolas.
Incorporará los datos de la solicitud única de la PAC y de los pagos de los fondos agrícolas europeos(FEAGA Y FEADER) junto al registro general de operadores de producción ecológica y los planes de seguros agrarios combinados. El FEGA aclara que habrá dos componentes diferenciados e interconectados, el de la Administración General del Estado y el de las Comunidades Autónomas. En este segundo caso quedarán incorporados en el REA y el Cuaderno de Explotación Agrícola, una herramienta que deberán utilizar tanto agricultores como ganaderos para reunir todos los datos de sus explotaciones e intercambiarlos con las administraciones.
Objetivos
- Gestión Eficiente de la PAC siguiendo el nuevo sistema de indicadores con el objetivo de mejorar la planificación, la ejecución y la gestión de los fondos en el periodo 2023-2027, así como a recopilar la información necesaria para evaluar el plan estratégico de aplicación de la política agraria en España.
- Simplificar la gestión para los productores, evitando que tengan que suministrar varias veces la misma información.
- Análisis de la información recogida para orientar la PAC y otras políticas importantes para el sector primario que ayuden a cumplir el Pacto Verde Europeo y demás compromisos, según el FEGA.
Si quieres obtener más información de este nuevo Plan, puedes consultar el siguiente enlace: www.fega.gob.es/es/content/siex