Septiembre nos anuncia que el invierno está a la vuelta de la esquina. Por ello, desde Agromar hemos detallado una guía de cultivos de cereales de invierno. Una buena práctica del cultivo puede prevenir grandes pérdidas en el sector agrario.
Rotación de los cultivos
La rotación de cultivos tiene beneficios agronómicos que repercuten favorablemente en el medio ambiente y en la rentabilidad de la exportación. Hay que realizar una adecuada rotación de cultivos acorde con las características locales, valorando las exigencias de cada cultivo, definiendo una rotación de cultivos basada en razones agronómicas, evitar el monocultivo de cereales y establecer rotaciones como mínimo trienales.
Laboreo de conservación
- Introducir donde sea posible las técnicas de laboreo de conservación
- Reducir el laboreo realizando labores por profundas, limitando el número de pasadas y adoptando las medidas de mantenimiento de la materia orgánica, de la estructura y de la textura del suelo.
Laboreo convencional
No se debe labrar con volteo cultivos de secano entre la fecha de recolección y la fecha de presiembra que marca cada comunidad autónoma, con excepción de los cultivos secundarios(girasol, judías…). En recintos con pendientes pronunciadas hay que limitar las labores de volteo del suelo siguiendo las curvas de nivel en laderas que superen el 10% y en terrenos de secano con orografía ondulada. Seguir las curvas de nivel cuando se realicen las labores o alternarlas con franjas según curvas de nivel.
La preparación del terreno se debe realizar con aperos que no volteen.
Abonado
Se debe realizar un análisis del suelo para conocer sus características para ajustar todo lo posible el abonado a las necesidades del cultivo. Acudir a los servicios de asesoramiento sobre fertilización como lo que ofrece Agromar.
Siembra
Se debe ajustar la cantidad de semilla tanto a las expectativas de cosecha como a las condiciones de siembra. Lo más importante es utilizar semilla de calidad, certificada, con buen poder y vigor germinativos, para garantizar una buena cosecha, como las que te ofrecemos en Agromar.
Riego
Cuando los cultivos se realicen en regadío, se debe de tener de un sistema de control de agua de riego que permita obtener la información precisa sobre los caudales de agua de riego efectivamente utilizados, así como acreditar el derecho del uso del agua de riego concedido por la administración.
Se recomienda:
- Calcular la dosis de riego
- Realizar el riego durante todo el periodo vegetativo.
- Utilizar sistema de riego lo más eficientes posibles.
- Llevar un control y vigilancia periódico de la instalación de riego
Si quieres obtener más información sobre cultivos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro Servicio de Asesoramiento Técnico cualificado. Realizarán un estudio de tu actividad.